El Grupo Municipal Socialista insta a Carnero a actuar con sensatez y restituir los carriles del transporte público suprimidos con una norma ilegal.     

Pedro Herrero: “¿Dónde está el alcalde?”

 

Varapalo judicial para el equipo de gobierno PP-Vox. La única actuación llevada a cabo por Carnero desde que es alcalde, el único compromiso que ha cumplido, además de ser destructivo, es ilegal. El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León declara nula la Ordenanza Municipal sobre los carriles de uso restringido en la ciudad, aprobada el 30 de octubre del pasado año 2023 en Pleno solo con los votos de PP y Vox y que afecta a los carriles para autobuses, taxis y ciclistas.

“La nulidad de pleno derecho de la Ordenanza es una noticia muy negativa para el equipo de gobierno de Carnero, pero es una buena noticia para todos los ciudadanos. En consecuencia, pedimos al equipo de gobierno PP-Vox que esta vez actúe con sensatez; que no haga perder más el tiempo a la ciudad recurriendo al Tribunal Supremo, y restituya los carriles habilitados para el transporte público, que es algo muy factible”, explica Pedro Herrero.

Los concejales socialistas han analizado la sentencia que da la razón a Ecologistas en Acción junto al contador del carril-bici que se está desmantelando en el Paseo de Isabel La Católica. Allí el portavoz del Grupo Municipal ha reclamado a Carnero sensatez y cordura, pero inmediatamente le ha surgido una pregunta que también se pueden estar planteando muchos vallisoletanos: “¿Dónde está el alcalde?”

También Luis Vélez ha recordado que la Ordenanza se aprobó sin ningún informe de AUVASA, en contra de criterios técnicos y en contra de las directrices de la Unión Europea. Además, la receptividad del equipo de gobierno PP-Vox fue nula ya que no se consideraron las más de 1.664 sugerencias presentadas por diferentes colectivos y ciudadanos a título particular.

Las alegaciones presentadas por el Grupo Municipal Socialista recobran ahora todo su valor porque están encaminadas a la protección de la salud de los vallisoletanos, la mejora del medio ambiente, la seguridad vial y la apuesta de por la movilidad sostenible.

  1. Incremento de la congestión de tráfico: numerosos estudios demuestran que incrementar el número de carriles para el tráfico privado no es efectivo para aliviar la congestión, ya que incentiva el uso del automóvil y provoca un círculo vicioso de mayor tráfico.Asimismo, experiencias en otras ciudades (París, Londres, Ámsterdam, Pontevedra, etc.) demuestran que promover el uso del transporte público y de la bicicleta, en lugar de fomentar el uso del automóvil, es la estrategia más eficiente   para abordar el problema de la circulación. 
  1. Mayor riesgo para los usuarios vulnerables: la colocación de un carril-bus/taxi o carril-bici, en detrimento de un carril para tráfico motorizado privado, en el Paseo Isabel la Católica y en la Avenida Gijón las ha convertido en “Zona 30”, determinante en la seguridad en el caso de producirse algún siniestro vial ya que la velocidad máxima se sitúa en 30 Km/hora. 
  1. Incremento de los problemas de salud y deterioro de la calidad del aire: el fomento del uso de la bicicleta y el transporte público no solo contribuye a la mejora de la movilidad, sino también a la reducción de la contaminación atmosférica y la mejora de la calidad del aire en nuestra ciudad.
  2. Aumento del tiempo de respuesta de los vehículos de emergencia: las ambulancias, los bomberos y la policía no pueden pasar porque esos carriles estarán ocupados por vehículos particulares.

La sentencia especifica las zonas afectadas por esta regulación: Plaza de Poniente, plaza de la Rinconada, calle Cebadería, calle Especería, plaza del Ochavo, calle Vicente Moliner, plaza de Fuente Dorada, calle Cánovas del Castillo, calle Fray Luis de León (entre las calles Cánovas del Castillo y López Gómez), plaza de España, calle Miguel Íscar, plaza de Zorrilla, calle María de Molina (entre la plaza de Zorrilla y la calle Doctrinos, calle Doctrinos (entre la calle María de Molina y el paseo de Isabel la Católica) y el Paseo de Isabel la Católica (entre calles San Ildefonso y Encarnación).