El GMS ha propuesto al equipo de gobierno el carácter gratuito de las bicicletas adaptadas a personas con discapacidad, tal y como estaba previsto en la etapa de Óscar Puente en la Alcaldía.   

Además, los concejales socialistas instan a PP y Vox a agilizar la modificación de la ordenanza municipal ciclista, anunciada desde hace meses y paralizada sin ninguna justificación.

El equipo de gobierno PP-Vox se prodiga en anuncios que no se cumplen o tardan demasiado tiempo en ponerlos en marcha. Las novedades anunciadas en BIKI son un ejemplo. El pasado 20 de septiembre desde el Ayuntamiento y AUVASA se presentaron las nuevas bicicletas adaptadas y de carga que se incorporarán “de forma próxima” al Sistema Público de Alquiler de Bicicletas BIKI. Dos meses después de que Carnero y el concejal de Movilidad realizaran este anuncio a bombo y platillo la realidad es que la ciudadanía sigue esperando. (https://www.valladolid.es/es/actualidad/noticias/valladolid-contara-servicio-publico-bicicleta-inclusivo-esp)

Tanto los vehículos adquiridos como la ubicación para utilizarlos, donde se presentó así como otras anunciadas y previstas desde el pasado mandato (Acera de Recoletos, antiguas Galerías López Gómez y parking de la Cúpula del Milenio), forman parte del proyecto de mejora de la movilidad ciclista dentro de la convocatoria correspondiente al ejercicio 2022 del programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano y de la movilidad, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea Next Generation EU, cuyos fondos europeos fueron obtenidos el pasado mandato.

¿Cuándo se van a poner en funcionamiento ambos servicios de BIKI adaptadas y BIKI de carga? ¿En qué condiciones?

Desde el Grupo Municipal Socialista se plantea, además, que a las bicicletas adaptadas se las complemente con más elementos de seguridad. Asimismo,  se deberán aprobar unas normas de uso. También es imprescindible que por personas especializadas se ofrezca formación a las personas usuarias tanto de estas bicis adaptadas como las de carga. 

No hay excusa que justifique este retraso para su puesta en servicio. La falta de previsión del equipo de gobierno y el hecho lamentable que no lo haya considerado un proyecto prioritario está perjudicando el proyecto y a los vallisoletanos que no pueden disfrutar de este servicio público.

Modificación de la Ordenanza

Además, el Grupo Municipal Socialista demanda al equipo de gobierno PP-Vox agilidad para modificar la “Ordenanza Reguladora de la movilidad en bicicleta en el término municipal de Valladolid”, anunciada por el equipo de gobierno en el Consejo Municipal de Movilidad del 26 de junio, “al objeto de dar cobertura a las bicicletas adaptadas y de carga que se van a poner en funcionamiento”, a través de BIKI, gestionado por AUVASA.

En opinión del Grupo Municipal Socialista hay suficiente seguridad jurídica para que estas nuevas BIKI adaptadas y de carga puedan funcionar por Valladolid, sin necesidad de más normas. Es más, desde hace años el Mercado del Val y otras empresas locales reparten sus productos en una bici de carga, utilizadas también por otros usuarios a nivel particular. Y por otra parte, hay familias que ya han adquirido hace años bicis adaptadas y las vienen utilizando sin ningún problema. Por tanto, no hay escusa posible para su puesta en marcha.

En todo caso, la actual normativa estatal da cobertura jurídica a la puesta en marcha de ambos servicios, tanto el Reglamento General de Circulación, como las circulares u Oficios del Ministerio del Interior a través de la DGT. Así, el Oficio de referencia C 263 de la DGT de fecha 24 de noviembre de 2022, en relación con la interpretación de los puntos 1 y 4 del art 12 del Reglamento General de Circulación, establecía que “siempre que el fabricante se ajuste a lo contenido en dicho Reglamento, un ciclo puede transportar tantos pasajeros como número de plazas consten en su manual de instrucciones.”

Aún así, desde el Grupo Municipal Socialista se propuso que se aprovechara la modificación de la Ordenanza ciclista para hacer algún cambio más profundo y necesario, con el fin de facilitar y fomentar el uso de la bicicleta en la ciudad.

La última vez que   concejal de Tráfico se comprometió a iniciar los trámites de modificación de la Ordenanza Ciclista, con la publicación obligada de la Consulta Pública Previa, fijó el plazo a finales del mes de octubre. Estamos a 15 de noviembre y todo sigue igual.

¿Por qué razón no se ha iniciado, meses después de anunciarlo, la modificación de la Ordenanza de movilidad en bicicleta?

La respuesta del equipo de gobierno PP-Vox a esta pregunta del Grupo Municipal Socialista sigue en el aire.